La Dra. Hilda María Jiménez Acevedo, nos
presenta el tema donde ella aplica un
diagnostico a la población de la nueva cuidad rural sustentable, para conocer
si las personas se encuentran a gustos o no con sus nuevos hogares.
La metodología que aplico con los pobladores es
mediante participación comunitaria, mapas sociales, lluvia de ideas y arboles
de problema, al igual que encuestas rápidas.
Dentro del taller participativo se
identificaron 141 bienes que se agrupan en : humanos, materiales, económicos,
naturales y sociales.los que alcanzaron mayor puntuación dentro de la categoría
de mal, fueron los bienes humano y materiales, que son bienes que cuenta en la población,
esto quiere decir que en la comunidad cuenta con mano de obra y equipos para
echar a andar un proyecto productivo.
Pero dentro del negativo se presentaron mayor
incidencia de problemas en los bienes sociales y económicos, esto quiere decir
que a pesar de que se cuente con personas y materiales, no hay organización con
los productores y en base a esto los proyectos productivos no están funcionando,
ingresos y empleos escasos.
Teniendo como resultado, la población cuenta
con toda la infraestructura y los proyectos para echar a andar pero si no hay organización
no hay buenos proyectos. Y además las personas sigues con sus costumbres que tenían
anteriormente y para alguna persona no se siente a gustos de estar con esta
nueva vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario