BOSQUE
Los bosques son sitios poblados por gran diversidad arbórea, predominando arboles de diferentes tamaños que son capaces de producir madera y otros productos, además cumple una función muy importante en el funcionamiento del ecosistemas. Se le llama sitios poblados de árboles porque a toda superficie de la tierra donde exista arboles a no menor de 3 Ha. forma parte de un bosque. Además en la tierra se encuentran distintos tipos de bosques según las latitudes y altitudes; Bosques de coníferas como los de la taiga, selvas tropicales o bosques de árboles de hoja caduca como los de la zona templada. Algunos son bosques cerrados porque las copas de los árboles están juntas unas con otras, formando una cubierta continuo, mientras que otros son bosques abiertos, cuando quedan espacios libres entre árbol y árbol.
También se distinguen los bosques primarios los que no han sido alterados por el ser humano y los secundarios son aquellos que ya han sido modificados por el ser humano. Otro rasco importante es la clasificación de los bosques por tropicales y no tropicales, por ejemplo: bosque tropical húmedo (zonas de mucha lluvia, vegetación siempre verde, sin cambios estacionales y de gran densidad de vegetación.); bosque tropical seco; bosque mediterráneo (encinares y dehesas españolas, etc.); taiga (grandes extensiones de coníferas del norte de Europa, América, etc.).
Como se mencionó anteriormente los bosques cumplen importantes funciones en el ecosistema, entre ellas se destacan:
Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se filtren al subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos. También disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones.
Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la humedad del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas el clima se hace más seco.
Absorben dióxido de carbono de la atmósfera.- En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. Se suele decir que los bosques son sumideros de dióxido de carbono o, también, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo del carbono.
Reservas de gran número de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de hábitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad, en especial la tropical.
Imagen del bosque donde alberga la mayor concentracion
de flora y fauna.
de flora y fauna.
Bibliografía
Producción forestal, manual para la educación agropecuaria, área: producción forestal, tercera edición 2008.
Ciencias de la tierra y del medio ambiente, libro electrónico.
Te pido por favor que en lo posible uses ímagenes tomadas en los bosques que tenemos en la región o en la UMA de vida libre del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la unach.
ResponderEliminarp.d. sigue la guía de tareas que está publicada en mi skydrive de hotmail.
JAVT