Gliricidia sepium
Usos
Barrera rompevientos. 2. Cerca viva en
los agrohábitats. Gran parte de las cercas de terrenos
agrícolas y ganaderos de las zonas tropicales están
formadas de Gliricida sepium, que junto con Bursera
simaruba constituyen las dos especies más usadas
como cercas vivas. 3. Ornamental. Por la belleza de
sus flores de color rosado o blanco. 4. Barrera contra
incendios.
Artesanal [madera]. Artesanías, esculturas, artículos
torneados.
Combustible [madera]. Leña, carbón. Produce leña
de excelente calidad. Hace buen fuego, arde con poco
humo y tiene un valor calorífico de 4,900 kcal/kg.
Comestible (verdura) [flor, hoja]. Las flores se comen
hervidas, fritas o en conserva. Sin embargo es
peligroso comer las flores ya que contienen sustancias
tóxicas.
Construcción [madera]. Construcción rural y pesada.
Forrajeo [hoja, vástago, fruto, semilla]. Muy buen
forraje para ganado (chivos, burros, vacas). Las hojas
contienen un alto porcentaje de proteína cruda (18 a 30
%). Su valor de digestibilidad de la hoja seca es alto, va
de 48 a 78 %. Hojas venenosas para perros, caballos y
ratas. Las vacas y cabras comen sus hojas sin sufrir
daño aparente.
Implementos de trabajo [madera]. Implementos
agrícolas, mangos para herramientas.
Industrializable. Ceras.
Insecticida / Tóxica [semilla, corteza, raíz, hoja]. Las
semillas, hojas, corteza y raíz contienen sustancias
tóxicas que se usan localmente para envenenar
roedores en los campos de cultivo. La raíz es tóxica y
envenena a los pequeños roedores que atacan el
cacao. Actividad insecticida contra: barrenador mayor
de los granos (Prostephanus truncatus, Coleoptera:
Bostrichidae); gorgojo pinto del frijol (Zabrotes
subfasciatus, Coleoptera: Bruchidae); conchuela del
frijol (Epilachna varivestis, Coleoptera: Coccinelidae).
Maderable [madera]. Durmientes, muebles pequeños,
pisos, lambrín, duela, acabados de interiores, hormas
para zapatos, ebanistería, mangos para cuchillos finos,
partes de embarcaciones, crucetas, pilotes para mina,
crucetas y traviesas, postes.
Medicinal [hoja, tallo, corteza]. Las hojas y corteza se
utilizan en forma de emplastos y baño general como
remedio para granos y erisipelas (sarampión). Hojas y
corteza: antipirético (calentura). También se le ha
reportado como antiséptica, fluidificante. Planta: dolor
de cabeza, fiebre.
Melífera [flor]. Apicultura. Las flores aunque no
fragantes son muy visitadas por las abejas.
Tutor [tronco]. Estacas vivas para soporte de especies
trepadoras como la vainilla.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/29-legum19m.pdf
GMELINA ARBOREA:
Condiciones de plantación:
1. Altitud sugerida:: 0 – 900 metros (óptima de 0 – 600 metros)
1.2. Clima: temperatura de 18 – 38° C (óptima de 24 – 29°C), precipitación anual de 1000 a 4000 mm (óptima de 2000 – 2500mm). Con un régimen de 8 – 9 meses de lluvia con 3 – 4 meses secos. No tolera vientos fuertes y es moderadamente resistente a las heladas.
1.3. Suelos: prefiere suelos profundos (mínimo 60 cm), bien drenados, requiere suelos franco arcillosos o franco arenosos, prefiere suelos neutros o alcalinos. No tolera suelos inundados, ni en forma temporal.
1.4. Topografía: las mejores producciones de dan en terrenos planos a ondulados con pendiente menor a 30%.
1.5. Limitantes: drenaje, vientos fuertes, suelos ácidos, suelos inundados, fuego, plagas y enfermedades.
2. Usos principales y manejo de la especie:
2.1. Usos: construcción liviana, muebles, ebanistería, molduras, pisos livianos, embalajes, chapas decorativas, tableros contrachapados y de partículas, pulpa de fibra corta, postes para construcción, leña, talla y esculturas.
2.2. Manejo de la especie: plantaciones, cercas vivas, linderos maderables y sistema taungya (combinación con cultivos).
3. Manejo de la semilla:
3.1. Almacenamiento: la semilla es ortodoxa, almacénela en un cuarto frío a una temperatura entre 3 y 5 °C y un contenido de humedad entre 6
Gmelina arbórea.
El éxito de la plantación depende de la selección adecuada entre el sitio de plantación
y la procedencia. Sin ensayos de adaptación no se puede asegurar el buen
Crecimiento de ninguna procedencia.
y 10%, empacado en bolsas pláticas selladas dentro de recipientes herméticos, hasta por 7 años.
3.2. Tratamiento pregerminativo: realice inmersión en agua a temperatura ambiente por 24 horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario