viernes, 24 de septiembre de 2010

GPS y ESTACION TOTAL

GPS
Es el Sistema de Posicionamiento Global o GPS (global positioning system). La funcionalidad de éste sistema, es netamente de ubicación de objetos. Tanto aéreos como terrestres. El sistema GPS, funciona por medio de 24 satélites (conocidos como NAVSTAR), que constantemente están dando la vuelta a la órbita terrestre. Esto ocurre, para que puedan tener una mejor cobertura del globo. Ahora, cada satélite, logra dar dos vueltas a la tierra por día. Otra variable, que facilita y ayuda a lograr una mayor precisión al sistema GPS.
http://www.misrespuestas.com/que-es-un-gps.html


UTILIDAD DEL GPS
El uso del sistema GPS ofrece grandes ventajas, principalmente el saber a cualquier hora y en cualquier lugar sobre la tierra nuestra ubicación y altitud exactas, esto gracias a que el sistema GPS adquiere nuestras coordenadas geográficas y como una opción pueden ser geo-referenciadas en un mapa ya sea a escala de ciudad, país o continente.

COMO  ISF  EL GPS  SE PUEDE APLICAR EN:
Inventarios forestales
Deslinde montes públicos.
Amojonamiento
Seguimientos de especies animales/ vegetales (control de rebaños cultivos)
Ordenación de montes arbolados, pastos y desbroces.
Tratamiento servicolas.
Repoblaciones forestales.
Mapeo de terreno.
Inspecciones ambiental.
Supervisión de aprovechamiento forestal.
Levantamiento de infraestructructura de montes caminos , vías pecuarias, incendios forestales ( puntos de agua, corta fuego, torretas)


ESTACION TOTAL
La Estación Total es un instrumento topográfico de última generación, que integra en un solo equipo medición electrónica de distancias y ángulos, comunicaciones internas que permiten la transferencia de datos a un procesador interno o externo y que es capaz de realizar múltiples tareas de medición, guardado de datos y cálculos en tiempo real.
Además dispone de los elementos ópticos y mecánicos, imprescindibles en todos los taquímetros.
Una estación total posee básicamente 3 componentes:
  Mecánico: el limbo, los ejes y tornillos, el nivel, la base nivelante.
  Óptico: el anteojo y la plomada óptica
Electrónico: el distanciómetro, los lectores de limbos, el software y la memoria
Los componentes óptico y mecánico no difieren de  los que llevan los teodolitos y taquímetros clásicos de uso en topografía.
EJEMPLOS DE USO DE LA ESTACION TOTAL
·         Cálculos de coordenadas en campos.
·         Medición de ángulos
http://www.jcminstrumental.netfirms.com/estaciontotal.htm






integrantes del equipo:
miguel torres ruiz
armando valenzuela gomez
armin alejandro lara gonzalez
kete mirena feliciano sanchez
mauricio morales suchite

viernes, 10 de septiembre de 2010

DIAGNOSTICO

Un diagnostico es el analisis y observacion que se le hace a una comunidad mediante el cual las personas daran a conocer sus problemas que enfrentan.
Lo que no es un diagnostico, cuando nosotros llegamos a la comunidad y describimos los problemas que ellos tienen sin importar la opinion de la gente o tambien cuando solamente analisamos sus problemas para luego avandonamos el trabajo sin darles asesoramientos para que ellos puedan enfrentar o hacer un cambio asus necesidades.
El proposoto de un diagnostico, que las personas de la comunidad participen el conjunto e interactuen con nosotros parapoder analisar sus problemas.
Para elaborar un diagnostico se necesita hacer un analisis, encuesta y entrevista a las personas afectadas. las ventajas es encontrar las necesidades que tiene la comunidad.
Los 7 pasos que debe de tener un diagnostico son:
1- fijar el objetivo del diagnistico.
2- seleccinar y preparar el equilibrio facilitador.
3- identificar participantes potenciales.
4- identificar las espectativas de las y los participantes en el DRP.
5- discutir las necesidades de informacion.
6- seleccionar las herramientas.
7- diseñar el proceso de diagnostico.

¿PARA QUE ME SIRVIO?
Me sirvio para conocer las herrmientas de como hacer un diagnostico dentro de una comunidad, aplicando estrategias para que las personas entiendan el proposito de la universidad y juntos buscar alternativas de solucion de sus necesidades para que tengan un mejor desarrollo rural.

jueves, 9 de septiembre de 2010

biodiversidad

¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
es la gran variedad de especies de flora y fauna que existen en el planeta tierra. biodiversidad o diversidad biológica podría ser la variedad de vida, incluida la diversidad a nivel de genes, especies y ecosistemas.
La biodiversidad comprende todos los elementos vivientes junto con sus rasgos característicos. Incluidos dentro de estos los rasgos culturales que caracterizan y diferencian a los habitantes de la Tierra.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD?
Cuando pensamos en la pérdida de biodiversidad nos solemos centrar en el daño que estamos causando a las especies animales y vegetales, y muchas veces nos olvidamos de las implicaciones directas que tiene sobre nosotros. Más allá del efecto que la pérdida de especies tiene en los sistemas naturales, y la consecuente pérdida de los servicios de los ecosistemas, dependemos de un gran número de especies para obtener numerosos productos básicos en nuestra alimentación y salud.
¿COMO MEDIRIAS LA BIODIVERSIDAD?
mediente la observacion y el analisis de un determiando lugar y clasificando por especies y poblacion.

BIENVENIDO!!!

centro maya de estudios agropecuarios

ingenieria en sistemas forestales